El día 25 de octubre es el Día Mundial de la Opera. Sabías que Sevilla es la ciudad en el mundo que ha inspirado más óperas, concretamente 153, según se informa en el estudio y libro de 2012 “Sevilla. Ciudad de 150 Óperas”.
La temporada operística en Sevilla se centra en el moderno Teatro de la Maestranza

¿Por qué Sevilla? Parece que los autores europeos del romanticismo y los viajeros se enamoraron de Sevilla por su exotismo.
Algunas de estas óperas son muy conocidas y de las más representadas.
Carmen
Escrita por el francés Georges Bizet. La trama se ambienta en la Sevilla de 1820. Su protagonista principal, Carmen, trabaja haciendo cigarreros y es indomable. Carmen seduce a Don José, un joven cabo que pierde la cabeza por ella y terminará protagonizando un trágico final.
Seguro que has escuchado el coro “Toreador”. Espera un poco que empiece la melodía
El cuartel de Don José se ubicaba en un edificio en la Avda. Menéndez Pelayo que hoy tiene funciones administrativas

La Real Fábrica de Tabacos en la que trabajaba Carmen, hoy es sede de la Universidad de Sevilla:

Carmen encuentra la muerte a manos de Don José en la Puerta del Príncipe de la Plaza de Toros:

El barbero de Sevilla.
Ópera de Rosssini. Su personaje principal es Fígaro un barbero de la ciudad que ayuda a un amigo suyo para impedir que Rosina, a la que ame, se case con Bartolo, un hombre mucho mayor que ella.
Verás como reconoces el aria de Fígaro
o su famosa obertura
EL balcón de Rosina, que aparece en la ópera, se sitúa en la plaza de Alfaro frente a los Jardines de Murillo.

Las bodas de Fígaro
Esta ópera es de Mozart. Es la segunda parte de El Barbero de Sevilla y narra la boda de Fígaro y Susana
Su obertura es inconfundible
Fidelio
Ópera de Beethoven, situada en una fortaleza carcelaria en Sevilla del siglo XVIII. Leonora, disfrazada como un guardia llamado Fidelio, rescata a su marido Florestán que está condenado a muerte.
Lo más conocido el cuarteto
Bajo el actual Mercado de Triana, el castillo de San Jorge, es donde Beethoven situó la acción de esta ópera, además del antiguo puente barcas y la plaza del Altozano



La fuerza del destino
Verdi es en este caso el autor. Leonor y Don Álvaro están enamorados, aunque él es de una clase inferior. El padre los sorprende y accidentalmente se dispara el arma de Don Álvaro y el padre resulta muerto.
Don Giovanni
Otra vez Mozart. Si bien no está ambientada en Sevilla, el protagonista sí es un seductor sevillano, Don Juan Tenorio. Es un personaje creado por Zorrilla
En la plaza de los Refinadores, podemos ver el monumento a Don Juan.

En la plaza de los Venerables Don Juan realizó algunas de sus hazañas.

La casa de Doña Ana Pantoja, prometida de un rival de Don Juan, se sitúa en la Plaza de la Alianza

María de Padilla
Ópera de Donizetti ambientada en el Alcázar. María Padilla fue amante del rey Pedro I.

La Favorita
Otra ópera de Donizetti en la que el Rey pasea por el Patio de Banderas

Comments